top of page

Carabineros bajo la mirada docente

Por:Pamela Quilaman

El 18 de octubre del 2019 cientos de chilenos salieron a las calles a manifestarse contra el sistema neoliberal vigente en el país, las protestas comenzaron el día 14 de octubre tras el alza de los precios del metro de Santiago motivo por el cual estudiantes secundarios hicieron un llamado a evadir el sistema de locomoción en la capital. Las protestas se fueron masificando y culminaron el 18 de octubre en una de las revueltas sociales más grande que ha tenido la historia del país ante lo cual carabineros empezó a repeler a los manifestantes con bombas lacrimógenas y represión desmedida. Con el pasar de los días la violencia ejercida por parte del personal policial contra los manifestante fue más evidente al punto que el tema central ya no era protesta en sí, si no el actuar violento de carabineros.

descarga_edited.jpg

No es primera vez que la policía chilena está en el cuestionamiento social ya sea por sus métodos de represión o por los escándalos como el pacogate, el que ha sido llamado el mayor fraude de la historia o la represión ejercida en el llamado conflicto mapuche que ha tenido como consecuencia la muerte de varios mapuches o de adherentes a la causa.

Es por este motivo que socialmente se ha ido perdiendo un poco el respeto y el enaltecimiento con el que antes se veían tanto a las fuerzas armadas o carabineros y los hechos acontecidos en el estallido social han hecho que esta institución perdiera el ya poco prestigio y respeto con el que se le veía antaño.

Como  estudiantes de pedagogía existe el cuestionamiento de cómo vamos a enseñar sobre la institución de carabineros al momento de ejercer, ya sea porque viene dentro de las bases curriculares de historia (primero básico, OA15 Identificar la labor que cumplen, en beneficio de la comunidad, instituciones como la escuela, la municipalidad, el hospital o la posta, Carabineros de Chile, y las personas que trabajan en ellas.) o simplemente porque todos los años se celebra en abril el día del carabinero, es por esto surge la siguiente duda ¿Cómo se enseñara en los siguientes años sobre la institución de carabinero?

La profesora de educación general básica, Sabina  Inostroza del complejo educacional valle del Itata de la comuna de Nipas, región del Ñuble  opina que: “ el tema de carabineros hay que pasarlo de forma muy neutral dejando la opinión muy de lado y en caso que existiera la opinión de parte de los niños uno tiene que actuar como mediador y dejar que ellos tenga la posibilidad de debatir y tu mediar nada más, y que no existan comentarios ofensivos porque a la larga uno tiene que regular eso y que cada niño tenga su propia opinión nomas si tú tampoco puedes interferir en eso solamente puedes mediar entre que los niños no discutan de mala manera en un debate, pero van a ver algunos niños que te van a decir que “odian a los pacos”  (sic) y está bien si es su opinión”

 

     Por otro lado el profesor  de la universidad de Concepción, Eugenio Figueroa, docente a cargo de la formación de los estudiantes de educación general básica, opina que “ la imagen nociva de carabineros en gran parte de la comunidad incluso se arrastra más atrás en los abusos cometidos durante la dictadura militar, me refiero específicamente al abuso de los derechos humanos, sin duda   calo hondo en la población y con el retorno de la democracia en la medida que en verdad (estos hechos) se han ido conociendo eso sin duda no ha fortalecido la imagen de la comunidad hacia carabineros…si a eso le sumamos los casos de corrupción, abusos con las comunidades mapuches, la utilización de la institución como una plataforma para generar lucro a los altos mandos unidos a la crisis social de octubre; nosotros como profesores de historia no estamos para emitir juicios, estamos para poner los antecedentes sobre la mesa y que los estudiantes vayan sacando sus propias conclusiones, ahora en el caso de la enseñanza básica, como son niños en formación, la responsabilidad aun es mayor y tenemos que de todo esto sacar un aprendizaje y ese aprendizaje va orientado a que estos hechos ojala no se vuelvan a repetir.

Ahora desde el punto vista de la formación ciudadana el rol de las fuerzas y seguridad  seguridad es primordial y ahí hay que contrarrestar esa imagen negativa con la pega (trabajo) diaria del carabinero común y corriente que anda en las calles, el que asiste a la población en caso de robo, hurtos, el que asiste a los incendios el que acide a los accidentes automovilísticos el que resguarda a un menos perdido, el que te orienta en caso de estar perdido en una calle …digamos al carabinero bajo el paragua del enorme servicio que presta a la comunidad y no quedarnos con ese aspecto negativo que muestran generalmente los medios de comunicación especialmente de la crisis que esta viviendo la institución en los últimos años, crisis fundamentalmente asociada a los altos mandos pero el común de carabines es una persona que dedica su vida a un oficio una profesión que en muchos casos es su sustento económico también …invitaría a reflexionar el lado positivo de esta institución del rol, de la función que no es solamente apalear estudiantes esa nunca  debería ser en todo caso, no solo resguardar el orden de las calles  sino es una pega en donde hay que tener mucha vocación de servicio público y por supuesto tener mucho corazón y fuerza para enfrentarse día a día a las problemáticas que afectan a la comunidad."

Aun  existen grandes dudas de cómo será afrontado esta problemática, no cabe duda que es un tema complejo que tomara mucho tiempo abordar en todas sus aristas , sin embargo se llega a un punto de concordancia en el cual es importante no influenciar a los estudiantes y que estos puedan tomar sus propias decisiones y sacar sus conclusiones según como ellos vean y entiendan la contingencia.

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

bottom of page